Si viajas a Cuba es necesario un seguro médico y un visado. Además de ser obligatorio por ley es recomendable.

En Cuba, las principales incidencias en viaje están relacionadas con asistencias médicas por enfermedad o accidente (consultas de urgencias y hospitalizaciones) y robos de equipaje. La atención sanitaria a turistas es independiente de la que reciben los ciudadanos cubanos y se ofrece en centros del sistema Servimed. Aunque para entrar en la isla es obligatorio disponer de una póliza de viajes con cobertura de gastos médicos, es recomendable que este seguro médico para viajar a Cuba disponga de un límite alto de gastos médicos y asistencia 24 horas, así como de cobertura de repatriación.
Hay que tener en cuenta que no todas las compañías aseguradoras son reconocidas en la isla. Te mostramos algunas con la que puedes contratar tu póliza de viaje:
- Iati Seguros. (https://www.iatiseguros.com) Es una de las compañías con una mejor relación entre cobertura médica y precios.
- Total travel con ( https://www.intermundial.es ) Redable si vas a practicar actividades de aventura, como buceo o snorkeling en la playa de Varadero o trekking en las montañas de Sierra Maestra, con Totalsports tendrás la mejor cobertura tanto en tu viaje como practicando estos deportes.come
- On lien Tours (https://onlinetours.es ) puedes solicitar tu seguro de viaje con diferentes precios y coberturas con rápida verificación en el país. Además puedes solicitar tu visado.
¿Es seguro Cuba?
Uno de los países más seguros en Latinoamerica. Por lo menos en cuanto a caminar por la calle de noche sin preocupaciones. La gente es abierta y conversadora, interesada en a saber sobre ti y tu país. Hay que tener presente el cuidado de bolsos, mochilas o cualquier objeto personal.
¿Y si no llevo seguro a Cuba?
Desde el 1 de mayo de 2010 es obligatorio entrar a Cuba con seguro de viajes. Si no lo llevas contigo, tendrás que comprar uno en el aeropuerto con un costo de alrededor de 3 CUC al día con la empresa estatal Asistur.
¿Cómo funciona la sanidad en Cuba con los extranjeros?
En Cuba existe un sistema sanitario para extranjeros llamado Servimed.
Comentarios